¿Qué es el vértigo?
El vértigo es la sensación subjetiva de movimiento de uno mismo o de alrededor sin que haya una razón externa que lo cause. Puede acompañarse de náuseas, pérdida de equilibrio, mareo o sensación de desmayo. Con frecuencia, no todo el mundo asocia el vértigo al oído, sino que suele vincularse al sistema nervioso central o a un problema cervical o de la nuca.
Según especialistas de la Sociedad Española de Medicina Interna, el vértigo suele aparecer a partir de los 40 a 60 años, y es más habitual en mujeres que en hombres.
Tipos de vértigo
Hay dos tipos de vértigo: el periférico y el central. El vértigo periférico viene del oído interno, el que controla el equilibrio; el laberinto vestibular, los canales semicirculares y los nervios vestibulares pueden estar involucrados.
El vértigo central se debe a problemas cerebrales, por lo regular en el tronco encefálico o la parte posterior del cerebro. Puede derivarse también por enfermedades vasculares, ciertos fármacos, esclerosis múltiple, accidentes cerebrovasculares, migrañas o tumores.
¿Por qué se origina generalmente el vértigo del oído?
El vértigo del oído puede estar causado por:
- Malas posturas: surge cuando nos levantamos de golpe, nos atamos los cordones de los zapatos etc. Al recuperar la posición desaparece en poco tiempo.
- La enfermedad de Ménière: es una enfermedad crónica que provoca crisis de vértigo de mayor duración. Los síntomas pueden ser frecuentes, invalidantes y sin patrón fijo.
- Neuronitis vestibular: son crisis de larga duración que cuando pasan, dejan sensación de inestabilidad. Pueden acompañarse también de pérdida de audición.
- Irritaciones del oído interno: las partes del oído interno se irritan e hinchan debido a una infección, virus o bacteria. Factores como el alcohol, la fatiga, el tabaquismo o el estrés asimismo pueden causar esta afección.
- Medicamentos, lesiones craneales e inflamaciones del nervio vestibular también pueden originar vértigos del oído.
¿Cómo saber si el vértigo es o no del oído?
El vértigo del oído suele parecerse a una sensación brusca de giro. Esta percepción no es exclusiva del oído pero sí, muy característica y hay que diferenciarla de los mareos. A la vez, pueden presentarse otros síntomas como pitidos o acúfenos, pérdida de audición, sensación de taponamiento, etc.
Hay varias pruebas que miden el funcionamiento del oído y que ayudan al diagnóstico:
- La audiometría: calibra el funcionamiento de la parte del oído que se encarga de la audición.
- La videonistagmografía y la posturografía: miden el estado de la función del equilibrio del oí
Si has experimentado vértigos o mareos, y la situación persiste en el tiempo, acude a tu óptica ALAIN AFFLELOU más cercana, nuestros expertos te realizarán una revisión de oído y te derivarán al especialista adecuado en caso de que lo necesites.
EN ALAIN AFFLELOU CUIDAMOS DE TU SALUD AUDITIVA
Pide tu cita en nuestros centros AFFLELOU sin compromiso a realizar ninguna compra
PIDE TU CITA