Que levante la mano el que nunca haya sufrido sequedad ocular… Nadie, ¿verdad? A pesar de lo que podamos pensar, se trata de una de las enfermedades crónicas más frecuentes – más de cinco millones de españoles la padecen y a nivel mundial los afectados se sitúan entre el 14 y el 33 por ciento.

Aunque muchos piensen que la peor época del año para la sequedad ocular es el verano, lo cierto es que en realidad es un trastorno mucho más común del invierno. Por ello, desde Alain Afflelou hemos decidido hacer una recopilación de los remedios y hábitos a tener en cuenta para combatir el temido y tan molesto ojo seco.

¿Qué sentimos?

Quemazón, picor de ojos, sensación de arenilla dentro de la cavidad ocular y enrojecimiento. Hasta aquí todo correcto, de hecho si sufres alguna alergia sabrás de lo que hablamos, pero lo que hay que evitar es frotarse los ojos como si nos los fuéramos a arrancar, ya que eso sí que puede derivar en infección o lesión ocular. Los síntomas del ojo seco son comunes para todos, no suponen un problema grave para nuestra salud ocular pero todo dependerá, como todo, de nosotros mismos.

AA Causas de la sequedad ocular

¿Por qué tengo el ojo seco?

  1. El clima, principal factor: a pesar de la lluvia y la nieve,  la mayoría de los días invernales son de clima seco, especialmente en zonas del interior.
  2. Las bajas temperaturas  y los fuertes vientos evitan que generemos lágrima natural.
  3. Los cambios de ambiente y temperatura también influyen y provocan esta enfermedad.
  4. La calefacción, las bombas de calor, la escasa ventilación y los lugares con poca humedad se suman a la lista.
  5. Los ordenadores, grandes culpables. La mayoría de la población trabaja a diario delante de una pantalla fijando la mirada en un punto. Ello reduce la frecuencia de parpadeo y disminuye la hidratación natural del ojo.

9 remedios para combatir el problema

Si padeces alguno de los síntomas descritos arriba no te preocupes,  nosotros te vamos a dar nueve remedios para que adoptes en tu día a día y puedas evitar el mal de ojo seco.

SequedadOcular
  1. Como consecuencia de los hábitos de vida actuales nos faltan ciertos nutrientes como omega3  o vitamina E y C que podemos cubrir con suplementos alimenticios.
  2. Llevar una dieta equilibrada ayuda a generar lágrima natural, ya que necesita de nutrientes para mantener todas sus cualidades.
  3. Si no generas lágrima natural el remedio más efectivo son las lágrimas artificiales, tanto como alivio inmediato o de efecto duradero ya que contiene unos agentes naturales presentes en el ojo. Además si usas lentes de contacto se pueden usar aun llevándolas puestas ¡Qué más se puede pedir!
  4. En días de fuerte viento y lluvia proteger los ojos con gafas de sol.
  5. Beber entre un litro y medio y dos de agua al día.
  6. Usar humidificadores en casa y en el trabajo.
  7. Mantener limpias y cuidadas las lentes de contacto.
  8. No olvidarse de parpadear, suena obvio pero a más de uno se le olvida especialmente delante del ordenador, leyendo o al ver la tele. Si no parpadeamos, no hidratamos el ojo de manera natural.
  9. Por último, ventilar la casa todos los días por la mañana al menos 10 para que no se concentre.

EN ALAIN AFFLELOU CUIDAMOS DE TU SALUD VISUAL

Pide tu cita en nuestros centros AFFLELOU sin compromiso a realizar ninguna compra

PIDE TU CITA
interior de una óptica